NOS HEMOS MUDADO. LA NUEVA DIRECCION ES WWW.TODOMOTOR.NET AQUI SOLO HABRA NOTICIAS ANTIGUAS Y NO SE ACTUALIZARA
LMS
Rfiles

villa

Tu ip

lunes, octubre 03, 2005

El eclipse

Miles de personas vieron un eclipse anular del Sol


El paso de la Luna por el máximo astro fue observado en varias partes de Europa, Africa, Medio Oriente y Asia




La Luna comenzó a atravesarse en la trayectoria del Sol cerca de las 8.41 GMT (5.41 hora argentina).

La extensión del eclipse depende del lugar desde donde es observado.

Un eclipse anular es menos espectacular que un eclipse total solar porque el cielo no se oscurece completamente.

Algunos observadores podrán ver un anillo luminoso alrededor del disco de la Luna.

En Europa

Este eclipse no volverá a ser visible en Europa hasta 2026.

Los eclipses solares ocurren aproximadamente cada 18 meses, pero usualmente sólo se pueden observar en áreas poco habitadas o en la mitad del océano.

Ningún eclipse es total. La órbita de la luna alrededor de la Tierra no es perfectamente redonda. La distancia del satélite del planeta varía entre unos 356.000 y 407.000 kilómetros.

El eclipse pudo verse por primera vez en el Atlántico Norte a las 10.41. Su ruta siguió luego por la Península Ibérica (pasó por Madrid a las 10.56), cruzó por el Mediterráneo y se dirigió hacia el continente africano, al que llegó a las 11.05.

De ahí se dirigió al sureste, a través de Túnez y el centro de Libia.

El período de mayor eclipse, que puede observarse en Sudán, se registró a las 12.31 .

España. Con aplausos de asombro y júbilo, varias decenas de madrileños y algunos extranjeros, munidos de gafas especiales, observaron en el Jardín Botánico de Madrid el eclipse anular de sol que en España no se veía desde el siglo XVIII, y que podrá verse hasta la India.

"¡Qué bonito!", "¡Es un fenómeno precioso! o un simple "¡Ya está!", fueron algunas de las exclamaciones que acompañaron los aplausos de quienes siguieron el eclipse desde el Real Jardín Botánico, que junto con el Planetario, fueron los dos lugares públicos madrileños de donde podía seguirse este fenómeno y donde se entregaban gafas gratis, imprescindibles para mirar este lunes hacia el Sol.


(Extraido de diario La Nacion, Argentina)


Fotos del eclipse:




Inicio del eclipse




Impresionante



Eclipse avanzado




Eclipse casi total