Alternativa a la f1
Alguna vez he nombrado por aqui a la gpwc (ahora gpma) y la gente preguntaba que era eso. Vamos a explicarlo (ya que lobato no lo hace, alguien tendra que hacerlo)
La f1 ahora mismo esta dominada por dos personas: El propietario de la f1es ese simpatico hombre canoso con gafas,Bernie Ecclestone, y basicamente, todo el dinero que produce la f1, va para el.
El otro hombre es Max Mosley, presidente de la FIA.
El liderazgo de ambos ha permanecido inalterable por más de dos décadas gracias al llamado Tratado de la Concordia (especie de constitución de la F1), pero este pacto, firmado en París, llega a su fin con la última carrera de la temporada 2007.
Ahora, las principales escuderías que forman parte del campeonato mundial demandan una mejor distribución de los recursos que generan, amenazando a Ecclestone con retirarse de la categoría después de esa fecha.
Esta iniciativa es respaldada por las compañías fabricantes de autos que decidieron formar el GPWC, organismo de presión que tiene como función delinear la figura de un campeonato paralelo.
El GPWC fue fundado por Daimler-Chrysler (Mercedes), BMW, Renault, Ford (que abandonó la categoría) y FIAT (Ferrari)... pero esta última dio un giro de 180º.
La marca italiana, en un movimiento que muchos calificaron de traición, aprovechó su condición de ser el equipo más popular y exitoso de la categoría para llegar a un acuerdo con la dupla Ecclestone-FIA a comienzos de este año y lo que en un principio pareció ser el remedio necesario para estabilizar la categoría, resultó ser un detonante.
Las japonesas Toyota y Honda, molestas por la actitud de Ferrari, se unieron al GPWC, lo que refuerza la posición de este organismo. Si bien nadie desea que haya una división, pocos están dispuestos a aguantar el favoritismo que Ferrari ostenta.
Entre los beneficios logrados por Ferrari gracias a su nuevo acuerdo, que tiene vigencia hasta 2012, figuran los siguiente puntos:
* Ferrari tiene garantizado US$67 millones cada año antes de que se reparta el dinero a las otras escuderías.
* Puede vetar los cambios que acuerden los otros equipos, incluso si estos cambios fueron unánimes.
* Obtendrá un mayor porcentaje del retorno comercial así llegue en último lugar y otro equipo finaliza en primera posición.
Aunque el dinero influye en casi todas las decisiones de la F1, es probable que las diferencias comerciales sean las más sencillas de resolver. El problema es más profundo e involucra a Max Mosley, presidente de la FIA.
La forma, y no el fondo, en que Mosley ha actuado, imponiendo cambios continuos al reglamento ha molestado a los jefes de equipos. Con el argumento de reducir costos, Mosley impuso una serie de medidas a finales del año pasado que han tenido un efecto opuesto. Asi, la oposición contra Mosley va creciendo y crea un medio ambiente que difícilmente Mosley podrá gobernar (Comienzos de 2005).
En octubre son las elecciones a la presidencia y ya surgen nombre para sustituir al dirigente británico, que ha asegurado que dimitirá antes de dichas elecciones. Jean Todt y Paul Stoddart son los principales candidatos a ocupar su puesto.
Actualmente, los equipos que seguiran en f1 tras el 2007 seran ferrari, red bull (curiosamente cuenta en 2006 con motores ferrari) y jordan (midland), que seguro que tambien saca tajada.
Demanda del GPMA
Más influencia en la decisiones sobre el reglamento
Mejor distribución de los recursos que se generan
Más estabilidad política
Eliminar lo que ellos consideran un favoritismo hacia Ferrari
Sin embargo, Ecclestone no es tonto, y por supuesto, no le gusta perder a nada. De momento, ya tiene 3 equipos en f1 para 2008, ha tentado a Frank Williams. Según la prensa británica, Sir Frank Williams no habría hecho efectiva la firma de ese documento publicado la semana pasado por la GPMA. El dueño del equip homónimo estaría seducido por las propuestas financieras presentadas por Bernie Ecclestone, en un momento dónde la formación de Grove pretende reflotar sus arcas después de la salida de varios patrocinadores (y del maná financiero de BMW) y mientras que debe hacer cuenta con una factura por los motores (Cosworth) de 15 millones de dólares.
Si Williams llega a firmar los nuevos Acuerdos de la Concordia, el GPMA ya no representaría más que un 50% del plantel, con Renault, Mercedes-McLaren, Toyota, Honda y BMW, los cinco equipos prometiéndose no firmar nada aisladamente con Bernie, con el fin de evitar negociaciones bajo el mantel que sólo hacen acrecentar un poco más el desorden en la organización.
La f1 ahora mismo esta dominada por dos personas: El propietario de la f1es ese simpatico hombre canoso con gafas,Bernie Ecclestone, y basicamente, todo el dinero que produce la f1, va para el.
El otro hombre es Max Mosley, presidente de la FIA.
El liderazgo de ambos ha permanecido inalterable por más de dos décadas gracias al llamado Tratado de la Concordia (especie de constitución de la F1), pero este pacto, firmado en París, llega a su fin con la última carrera de la temporada 2007.
Ahora, las principales escuderías que forman parte del campeonato mundial demandan una mejor distribución de los recursos que generan, amenazando a Ecclestone con retirarse de la categoría después de esa fecha.
Esta iniciativa es respaldada por las compañías fabricantes de autos que decidieron formar el GPWC, organismo de presión que tiene como función delinear la figura de un campeonato paralelo.
El GPWC fue fundado por Daimler-Chrysler (Mercedes), BMW, Renault, Ford (que abandonó la categoría) y FIAT (Ferrari)... pero esta última dio un giro de 180º.
La marca italiana, en un movimiento que muchos calificaron de traición, aprovechó su condición de ser el equipo más popular y exitoso de la categoría para llegar a un acuerdo con la dupla Ecclestone-FIA a comienzos de este año y lo que en un principio pareció ser el remedio necesario para estabilizar la categoría, resultó ser un detonante.
Las japonesas Toyota y Honda, molestas por la actitud de Ferrari, se unieron al GPWC, lo que refuerza la posición de este organismo. Si bien nadie desea que haya una división, pocos están dispuestos a aguantar el favoritismo que Ferrari ostenta.
Entre los beneficios logrados por Ferrari gracias a su nuevo acuerdo, que tiene vigencia hasta 2012, figuran los siguiente puntos:
* Ferrari tiene garantizado US$67 millones cada año antes de que se reparta el dinero a las otras escuderías.
* Puede vetar los cambios que acuerden los otros equipos, incluso si estos cambios fueron unánimes.
* Obtendrá un mayor porcentaje del retorno comercial así llegue en último lugar y otro equipo finaliza en primera posición.
Aunque el dinero influye en casi todas las decisiones de la F1, es probable que las diferencias comerciales sean las más sencillas de resolver. El problema es más profundo e involucra a Max Mosley, presidente de la FIA.
La forma, y no el fondo, en que Mosley ha actuado, imponiendo cambios continuos al reglamento ha molestado a los jefes de equipos. Con el argumento de reducir costos, Mosley impuso una serie de medidas a finales del año pasado que han tenido un efecto opuesto. Asi, la oposición contra Mosley va creciendo y crea un medio ambiente que difícilmente Mosley podrá gobernar (Comienzos de 2005).
En octubre son las elecciones a la presidencia y ya surgen nombre para sustituir al dirigente británico, que ha asegurado que dimitirá antes de dichas elecciones. Jean Todt y Paul Stoddart son los principales candidatos a ocupar su puesto.
Actualmente, los equipos que seguiran en f1 tras el 2007 seran ferrari, red bull (curiosamente cuenta en 2006 con motores ferrari) y jordan (midland), que seguro que tambien saca tajada.
Demanda del GPMA
Más influencia en la decisiones sobre el reglamento
Mejor distribución de los recursos que se generan
Más estabilidad política
Eliminar lo que ellos consideran un favoritismo hacia Ferrari
Sin embargo, Ecclestone no es tonto, y por supuesto, no le gusta perder a nada. De momento, ya tiene 3 equipos en f1 para 2008, ha tentado a Frank Williams. Según la prensa británica, Sir Frank Williams no habría hecho efectiva la firma de ese documento publicado la semana pasado por la GPMA. El dueño del equip homónimo estaría seducido por las propuestas financieras presentadas por Bernie Ecclestone, en un momento dónde la formación de Grove pretende reflotar sus arcas después de la salida de varios patrocinadores (y del maná financiero de BMW) y mientras que debe hacer cuenta con una factura por los motores (Cosworth) de 15 millones de dólares.
Si Williams llega a firmar los nuevos Acuerdos de la Concordia, el GPMA ya no representaría más que un 50% del plantel, con Renault, Mercedes-McLaren, Toyota, Honda y BMW, los cinco equipos prometiéndose no firmar nada aisladamente con Bernie, con el fin de evitar negociaciones bajo el mantel que sólo hacen acrecentar un poco más el desorden en la organización.
1 Comments:
story and story are essential elements of proper writing techniques.
Publicar un comentario
<< Home