NOS HEMOS MUDADO. LA NUEVA DIRECCION ES WWW.TODOMOTOR.NET AQUI SOLO HABRA NOTICIAS ANTIGUAS Y NO SE ACTUALIZARA
LMS
Rfiles

villa

Tu ip

viernes, octubre 21, 2005

Por una buena causa. Grandes chicos

Al fútbol todo le cabe. En sus 90 minutos de existencia –lo que dura un partido– , recibe todos los significados posibles. Comparado con la religión, metáfora de todas las cosas, el fútbol define en un instante lo que se es y lo que no se es. El equipo de la calle de tierra no es igual al del asfalto. El de la tribuna no es como el de la platea. El gordo va al arco y el flaco no. Y, por sobre todas las cosas, hay clubes grandes y clubes chicos. Los grandes saben que lo son y los chicos bucean en momentos únicos de su vida institucional para demostrar que la grandeza los identifica.

Juan Pablo Sorin, el capitán de la selección argentina, gestó un proyecto que sale a la luz en forma de libro para resaltar que todo grande alguna vez fue chico, y que es bueno recordarlo. Está feliz, y se hace un espacio en su ajetreada agenda para contar a la Revista que Grandes chicos –el libro en cuestión– es el resultado de un largo partido de más de tres años que reúne textos inéditos de un seleccionado de escritores, actores, músicos y un dibujante bajo la dirección de la dupla técnica integrada por el propio Sorin, en lo sucesivo Juampi, y su esposa, Sol Cáceres. El volumen reúne textos de Juan Gelman, Abelardo Castillo, Eduardo Galeano, Liliana Heker, José Pablo Feinmann, Juan Forn, Sylvia Iparraguirre, Guillermo Saccomanno, Pablo de Santis, Roberto Fontanarrosa, Griselda Gambaro, Juan Sasturain, Fito Páez, Luis Alberto Spinetta, Alejandro Dolina, Inés Estévez y Horacio Fontova. Y creaciones artísticas y gráficas de Liliana Porter, Horacio Altuna y Miguel Rep. Todos están allí porque Juampi los convocó. Alcanzó con unas líneas y una foto de la niñez de cada uno de ellos para salir a la cancha con esta original idea, que tiene un fin benéfico: la recaudación de los 8000 ejemplares que se venderán a partir del mes próximo en quioscos de diarios y revistas se destinará a la refacción y reconstrucción de dos escuelas y el hospital rural de Pampa de los Guanacos, una localidad de casi 4500 habitantes en Santiago del Estero. La Pelota Roja es la usina de proyectos que armaron para darle forma al sueño.

–La idea surgió en el momento más triste de la Argentina después de la dictadura militar. A finales de 2001 nos empezamos a sentir impotentes, con mucha bronca, y con Sol pensamos en ayudar. Lo más impactante fue ver que había gente que se moría de hambre en nuestro país. No quiero sonar tétrico, pero eso nos tocó muy profundamente –cuenta Sorin, que en ese entonces jugaba en el Cruzeiro de Belo Horizonte, habiendo sido el argentino más brasileño en la historia de ese club, del que se fue como ídolo.

Precisamente, el triunfo de la Argentina contra Brasil en la cancha de River, el pasado 8 de junio, por las eliminatorias, lo tuvo a Juampi como uno de los responsables de una actuación casi perfecta. De generoso despliegue físico, buen defensor y atacante vocacional, Sorin parece en la cancha uno de esos chicos que en los cumpleaños sigue corriendo a los demás cuando los animadores se fueron hace rato y la fiesta oficial ya terminó.

Fuera de serie

Fuera de la cancha, se maneja con aplomo y simpatía. Juampi tiene una cruz en cada casillero del formulario del comúnmente llamado "bicho raro": es un asiduo lector de autores latinoamericanos, escribe algo y guarda mucho, fue conductor de un programa sobre música y libros en una radio alternativa durante tres años y ha sido el motor de varias causas sociales que embanderaron a la selección argentina durante las eliminatorias para el Mundial 2002. "El corazón de ese chico es celeste y blanco", deslizó un hincha en la cancha de River, mientras Sorin corría y marcaba a todas las camisetas amarillas que se cruzaran por su camino.

Embarcado por fuera del fútbol en su idea de ayudar, Juampi y su mujer no quisieron quedarse en el simple acto reflejo de armar un partido con famosos, juntar alimentos no perecederos o mandar un cheque donde hiciera falta. En una ocasión, se toparon con la urgencia de una escuela en Pampa del Indio, en Chaco. No había tiempo para nada más que juntar dinero y mandarlo. Sorin tuvo el apoyo de los jugadores Javier Saviola, Pablo Aimar, Roberto Bonano, Roberto Ayala; a través de la fundación que tiene Javier Zanetti, hicieron el envío. Pero este proyecto es diferente.




Para mas informacion, lapelotaroja@gmail.com.

El libro se vende via internet, www.granica.com una vez alli debes clickear en Argentina cuando te aparezca el mapa y luego buscar Grandes Chicos que es el nombre del libro.